Programa de Voluntariado - Salvando a Yacu

¿Interesado(a) en ser voluntario(a) en la Selva Central? El Programa de voluntariado Salvando a Yacu de Killa Vive Verde es una oportunidad emocionante para que los voluntarios aprendan sobre la vida en las comunidades nativas y obtengan experiencia práctica sobre la sostenibilidad,siendo hospedados por familias nativas de la Comunidad Yanesha de Loma Linda en Palcazú, Oxapampa.
Puntos importantes:
- El programa se realizará del día lunes 9 al viernes 13 de octubre del 2023.
- El costo es de S/.390 por los 5 días y 4 noches. No incluye pasaje hasta Villa Rica.
- Incluye estadía, desayuno los 5 días y la cena el primer día, recojo desde Villa Rica, orientación y acompañamiento 24/7.
- Estadía en comunidad durante 5 días y 4 noches.
- Alimentación tradicional con alimentos de la comunidad.
- Visitas y baño al río Palcazú, centro de saberes botánicos y escuelas nativas.
- Círculos de reflexión con escolares.
- Recolección y cosecha de frutas.
- Clase de idioma yanesha y obtención de nombre yanesha.
- Apoyo en el programa de tu elección o asignación:
1. Reforzamiento escolar.
2. Habilidades de mujeres originarias.
3. Mejora de infraestructuras.
- Descubre la belleza de la Selva Central.
- Requiere de entrevista previa para selección y confirmación.

Itinerario tentativo de voluntariado
Debido a la naturaleza variada de esta intervención, es posible que las actividades del voluntariado no sigan un horario 100% estable. Los horarios de trabajo y las rutinas diarias dependerán de la ubicación individual y de la familia de acogida. El itinerario planificado es el siguiente.
Días principales de voluntariado
Lunes 9 de octubre:
8:00 am Llegada a Villa Rica:
Voluntarios que salen de Lima y voluntarios que salen de otras regiones pueden llegar a su ritmo con el mismo punto de encuentro a las 8am.
Desayuno en la plaza de Villa Rica
9:00am Salida de Villa Rica a la comunidad yanesha Loma Linda
2:00pm Bienvenida, almuerzo y asignación de casas anfitrionas.
A partir de aquí comienza el programa in situ:
TARDE: Recorrido guía por la comunidad
NOCHE: Coordinación con equipo.
Martes 10 al jueves 13 de octubre:
Días intensos de voluntariado en los 3 campos de acción:
- Reforzamiento escolar.
- Habilidades de mujeres originarias.
- Mejora de infraestructuras.
Desayuno y cena en familia anfitriona.
Almuerzo en el comedor de la comunidad.
Último día de voluntariado
Viernes 13 de octubre:
Celebración de despedida especial con escolares y tiempo libre para ir al río, disfrutar, etc. Si lo desean, pueden acompañar a su familia anfitriona en ese día, ya que es una experiencia única y especial para muchos voluntarios (as).
1:00pm: Salida para Villa Rica con llegada a las 5pm como máximo.
5:00pm: Cena de reflexiones y compartir experiencias entre voluntarios (opcional).



